domingo, abril 27, 2008

En respuesta

Lima, 27 de abril de 2008

Estimados lectores y lectoras:

He recibido una carta a mi correo personal en la que se me solicita mesura y atención a la carta enviada por Aprodeh y la Fidh.

Se me consulta a quién benefician mis comentarios. Yo respondo que a la verdad.

Iniciar la carta con una condena de las acciones del MRTA y Sendero Luminoso, para luego manifestar que "desde hace más de ocho años no se conocen actividades del MRTA...", no es sino dejar de contestar a la solicitud planteada por los europarlamentarios.

De acuerdo estoy con que se procese al ya condenado ciudadano japonés por la responsabilidad de las eliminaciones extrajudiciales de tres capturados en combate y demás rendidos durante la incursión y rescate de rehenes en la casa del Embajador Aoki. Que paguen con cárcel los responsables.

Sin embargo, reafirmo mi opinión de TAJANTE RECHAZO ante la respuesta de estos dos señores, Soberón y Jugo, quienes en busca de atención -muy necesaria- ante el proceso antes mencionado, soslayan la importancia de dejar sentado que el MRTA FUE, ES Y SERÁ UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA. Para nuestra historia y para el consciente colectivo es así.

Atentamente,

CARLOS E. MONTALVÁN

viernes, abril 25, 2008

Soberón está medio Wong

Que no me vengan con vainas.

Los terrucos del MRTA son unos TERRORISTAS.

Suelo cuidar mi lenguaje y no ofender personajes, pero no puedo tolerar esta burla a nuestro país.

No tolero que se justifique -por el apaciguamiento actual- las acciones criminales y los secuestros perpetrados por estos sujetos desquiciados.

Recuerdo con total claridad el día de mi graduación cuando de pronto sonó una bomba a lo lejos. Lo mismo sintieron mis amigas del Sophianum, que en ese momento se graduaban también, y cuentan que la madre Gloria (De la Rocha) se paseó -valientemente- por el patio buscando la razón de tal estruendo.

Mal, muy mal señor Soberón.

Dígame si no es sembrar terror el tener que pagar cupo para pasar por ciertos caminos.

Y tener que pagar rescate sin saber si los familiares estarían en buen estado.

Me opongo a tal afirmación. No puedo mantenerme en silencio, ni dejar pasar el momento.

Un grupo armado que hizo daño y utilizó el terror como medio buscando lograr sus cometidos SERÁ SIEMPRE UN GRUPO TERRORISTA.

Para los familiares de los secuestrados: LO ES.
Para los propios secuestrados: LO ES.
Para nuestro país dolido: LO ES.

CARLOS E. MONTALVÁN

jueves, abril 17, 2008

Breve carta para Carmiña

Desde donde estés, y es muy seguro que en el cielo, espero que me estés leyendo, espero que me estés sintiendo.

Hace tres años eres recuerdo, hace tres años te despediste, hace tres años que no te veo.

Me acuerdo de ti con tu sonrisa tímida e inspiradora, me acuerdo de ti con tus rizos, con tus ojos chinitos, con tu voz tan cálida.

Compartimos la amistad, y aunque pasaran -y pasaban- meses sin encontrarnos, sabíamos que el uno podía contar con el otro.

Te conocí en una Pascua, como casi a todos a quienes de verdad quiero, e incluso a quien amo. Te conocí junto a Marita, a Maribel, pues eran amigas de Meli, con quien me confirmé. Te conocí hablando poquito, luego esperando la misma línea, y al fin en la academia y en la San Martín.

Recuerdo la llamada de Paco dándome una triste noticia, tristísima. Pero al fin y al cabo estás con Dios Papá.

Recuerdo haber ido a Fátima, con miedo, con pena, con mucha pena. Recuerdo haberme acercado a tu papi y que él a su vez me dijo: "ahí está Carmen". Sólo pude abrazar a tu mami, y sin conocer a tu hermano, mas que por teléfono, estuvimos muy unidos, y no pude llorar.

Cada invierno que me pongo el saco de cuero, o cuando simplemente lo uso, muchos recuerdos vienen a mí, y los comparto con Vane, y ella me escucha con ternura, y luego rezamos juntos y pedimos que nos escuches y que "estés en Su Gloria". Y de seguro lo estás.

¿Te has dado cuenta, Carmiñita, que los más buenos siempre nos dejan primero? Y hoy así te recuerdo, como mi amiguita buena, a la que embromaba y sólo reía. Mi amiguita que movió a todo su grupo "un toque" a Barranco para dejar un papelito en la barra, para que sepa que habías estado aunque sea un ratito mientras cantaba.

Me encontré con tus papis en el matri de Paco y Desi, mis grandes, grandes amigos. Y una vez más te recordé, y una vez más te extrañé. Con mi Vane les cantamos a tus primos esa vez.

Hoy tu mami, linda, mandó un mail.

Desde aquí, Carmiña querida, te mando un beso y un abrazo.

Y un te quiero.

Y un nos vemos.

CARLOS E. MONTALVÁN

lunes, abril 14, 2008

Alegremente a tu lugar

¿Hasta cuándo, vas a insinuarte con Chela?

Deja ya la columna que te han asignado para andar lisonjando a tan bella dama.

¿Tus dos o tres amigos no te han dicho que a tu edad la sobonería no queda?

¿Acaso en el centro no te pueden dar espacio para la veitiúnica aventura de andar cruzando por entre cataratas?

¿O es que Juan Luis te ganó en popularidad con su formidable bicicleta?

Te la pasas hablando bien del que vaya a invitarte un café. Y ni siquiera del Starbucks, sino en cualquier huariquito miraflorino, que no llega a cinco lucas.

Qué pena que tu mundo no sea tan ancho, y que la alegría te sea ajena.

Si quieres comandar las tablas de alguna plaza y silenciosamente no esperas a que te llamen será porque -por más que lo sigas creyendo- no eres tan divo como crees.

Haz crítica, sí, que eso te encanta, sigue yendo al cine con el grandulón, dedícate a revisar guiones de las historias favoritas de algún escritor que sí es grande. Y si alguna chiquilla (o ya no tanto) de nombre Wendy te adula, ten por seguro que no es precisamente porque seas el platónico amor, sino porque así se asegura ella estar en algún plató más adelante.

Date tu lugar, gordito con voz de vieja, que buenos papeles -dices- has escrito, así que suave con el papelón.

CARLOS E. MONTALVÁN

sábado, abril 12, 2008

Boda en rima, en Lima

Hay un cantor incesante,
que suele ponerse rímel
y aunque a veces, pareciera,
que más que cantar, él gime,
hay que ver con qué talante
imposta su voz ligera.

Cuida mucho su garganta
para que sea de primera
pues mucho público espera
el virtuoso do de pecho,
tanto como su infanta
que honre el cantor su lecho.

Y si del tema se trata,
para qué más dilación,
que la unión que se ha pactado
entre viejas y beatas
ha sido la diversión
de sociedad y mercado.

Venirse hasta el tercer mundo
y hacer gala de riqueza
no es, sino, de gente gafa
que busca un show tremebundo,
y al fin queda como huachafa
en medio de nuestra pobreza.

Si hasta cerraron Barranco
para que esperen los cholos
a poder cruzar la pista,
ya que ingresarían solo
los señores de guante blanco
y no quien no estaba en lista.

Mas, sean felices y fecundos,
engendren niños y niñas,
olviden las discusiones,
pues las tontísimas riñas
-que las tendrán a montones-
se pasan en un segundo.

CARLOS E. MONTALVÁN

jueves, abril 10, 2008

Hace más de un año

Hoy no se cumple una fecha especial.

Hoy no es cumpleaños de nadie (o tal vez sí, pues alguien debe haber nacido un día como hoy).

Hoy no ha temblado la tierra (o al menos no lo hemos sentido).

Hoy vuelvo a escribir.

A pedido de mi padre, a pedido de Jorge Enrique, a pedido de Mario Lercari, a pedido de mis ganas.

Un año sin escribir es como un año sin, no sé, como que algo te falta.

Un año en que ha nacido un nuevo niño, un año en que ha crecido el que era el pequeño, un año en que los títulos se han incrementado, un año en que las peleas se han ido, un año en que empezó el juicio al miserable japonés.

Y estuve en silencio.

Y disfruté mi silencio.

Y me escuché en mi silencio.

A ver, pues, ganas mías, si se hacen pan de cada día. Y debo tratar que sea pan sin nada, por esto de los triglicéridos, que han vuelto a aparecer en este año de silencio.

Bienvenido día, sin nada especial, más que la vida. ¡Y vaya que es especial!

CARLOS E. MONTALVÁN