El lunes 10 de enero de 2005 el primer ministro y los representantes de las carteras de interior y defensa tuvieron una sesión de descargo por los sucesos en Andahuaylas en el Congreso de la República..
Se turnaron los padres de la patria (que a veces nos conmueven hasta desear la bastardía) para interpelar a dichos actores de la vida política y social del gobierno de turno.
ATENCIÓN: José Barba Caballero ha tomado la palabra. Dios mío, a ver si esta vez no me dan arcadas. Inevitable.
Está muy preocupado puesto que la caCtura de la comisEría se dio a pesar que “hubieron” doscientos cuarenta y tres partes policiales.
Señor Barba, se dice captura y no caCtura, ¿o tal vez se refería a la flora andahuaylina y sus cactus? Espero sea eso y no haber entendido. Lo mismo, es comisaría o es que como el fronterizo Humala dijo “decomisé las armas de la comisería” usted tuvo un lapsus linguae. Espero sea así.
Ah, y no se dice hubieron, sino hubo, ya que no tiene plural. Y no me refiero a una productora televisiva, sino al antónimo de singular, es decir, de muchos, bastantes. Me entiende, ¿no?
Continuando con la florería bárbara, digo, como el que hablaba era Barba... hizo alusión al abogado Javier Valle Riestra, a quien dicho sea de paso veía de muy niño dando vueltas al Golf en su bicicleta, y algunas veces comprando pan al lado de Food Fair. Bueno, amén de mis recuerdos, el congresista Barba dijo que cómo era posible que algunos abogados tan inteligentes como don Javier sean “tan brutos” en aspectos como el de Humala. Con licencia don Barba, pero usted gana tres a cero.
En un momento dado preguntó cómo es que las fuerzas del orden no se posicionaron (término que no sé si existe) en techos, cerros y campanarios. Un momentito, ¿no es Opus? ¿Qué dirá Rafa? ¿Cómo se le ocurre que desde un campanario van a disparar? ¿O es que se le cruzó lo Arnulfo Romero por la mente?
Por último –qué pena que no le dieron más tiempo en la Mesa- señaló que a los congresistas les toca evaluar el comportamiento de las iStituciones y en ese conceCto debía darse la interpelación, por lo cual votaría a favor de la censura.
Mis padres siempre se preocuparon por darme un buen ejemplo, en lo mínimo como es el hablar. Ahora entiendo a doña Martha, ¿qué culpa tiene para escuchar la tira de sandeces que vierten estos politiqueros?
Si quien es parte de una institución que me representa no tiene claro siquiera el concepto de buen hablar, entonces qué marras va a poder decir a favor o en contra de cualquier causa. Y no me vengan con que todos tenemos derecho a expresarnos. Claro que sí, todos tenemos derecho, pero no tiene derecho a hablar como ignorante, porque si ha pasado por la universidad, algo le ha quedado, ¿o es que no lee?
Lo invito a leer el Informe Final de la Comisión de la Verdad, el resumen, para que no se aburra mucho. Trae cuadritos estadísticos y todo. Ah y le recomiendo que sea la Versión Abreviada, porque como tuvo más tiempo para redactarse que el Informe Final tiene más pulcritud en la corrección.
Atentamente,
Carlos E. Montalván
miércoles, enero 12, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario