miércoles, octubre 04, 2006

Entre Pisco y Nazca

Ante tanta preocupación por las sucesivas menciones al aguardiente chileno como pisco y las conocidas intenciones de chilenizar la papa, el suspiro limeño y hasta el origen de la “chilemoya” propongo una cruzada peruana de contra propuesta.

Aquí algunas ideotas:

Curanto: a partir de la fecha, todo Huancayo y cualquier establecimiento alimenticio, debe ofrecer en su carta la “pachamanca de mar” como curanto. Propongo, además, añadir el curanto en olla. A través de un decreto de urgencia rebautizar Jauja como Curanto para que históricamente tengamos una explicación años más tarde.

Tormento: a partir de la fecha introducir en la música criolla el instrumento hecho para seguir el ritmo de la cueca. Asimismo, hacer un añadido a la cajumba de Cavagnaro del mismo aparato, para que, estando ya en la otra vida nuestro gran Mario, no se pueda aducir copia, sino que es parte de la imaginería del osito de felpa.

Empanadas calduas: todas las panaderías deben expender empanadas con relleno de sopas y caldos. Asimismo, se añadirá a los anales de historia de caldos Knorr y Maggi la tradición de estas empanadas y en la parte posterior de los empaques se incluirá recetas de las tradicionales empanadas calduas peruanas.

Pan amasado: continuando con el rubro panadería, se solicitará a los maestros panaderos comiencen a producir el tradicional pan amasado en casa, como antaño en la Lima invadida por las tropas chilenas…

La Isla San Lorenzo debe ser cambiada por Isla de Pascua, so pretexto que por allí han pasado los más grandes cara duras y caras de piedra de la política y el hampa.

Si alguno de los lectores tiene alguna otra idea, pues avise para seguir con esta cruzada pro peruana.

JJJJJJUIIIIIRAAAA.

El Perú es más que el pisco. A mí me encanta esta bebida, pero no me hace más peruano tomarla o no, lo mismo que se reconozca si es de aquí.

Vamos a empalar gustos, eso sí, con calidad y no con cantidad.

CARLOS E. MONTALVÁN

No hay comentarios.: