Sonidos del mundo
La música característica de la Salsalinas es ya conocida por todo el Perú gracias a la cobertura de TNP (canal 7 en Lima). Debo decir que, en mi ignorancia, pensé que era Pat Metheny quien interpretaba la pieza cuando por primera vez la escuché. Ahora tengo todos los discos de Luis Salinas y, con muchísima pena debo decir que no fui al concierto organizado por el programa de cuyo nombre ha tomado el título este artículo.
No existe mejor nombre para dicho programa. Reúne las invenciones e interpretaciones de músicos, musicudos y musicantes del mundo entero. Recuerdo que cuando el programa iba por la radio, uno de los spots decía: ¿alguna vez has escuchado un bolero en suajili?, e inmediatamente pasaban un fragmento del mismo.
La producción del programa es sensacional. Y últimamente, con el auspicio de Via Music, la oportunidad para los oyentes de contar con un original en casa de la música “extraña y rebuscada” es una realidad.
Sin embargo, siempre ronda en mi mente una pregunta esencial.¿Quién es Mabela Martínez? Y la única respuesta es una señora que presenta música.
Me da coraje que la cultura de nuestro país esté en manos de Dios sabe quién. Lo peor de todo es que en el discurso siempre salen frases como “la síncopa es tan rica en la música latina”. Y me vuelvo a preguntar: ¿sabrá esta señora a qué se está refiriendo con la síncopa? ¿Quién le ha dado ese dato? ¿De dónde lo ha sacado?
En un especial sobre música criolla la presentadora subvaloró a los intérpretes criollos. Vuelve a aflorar ese tufillo snobista. Y es que si la presentadora cree que Mujica y García Miró son dos grandes músicos, es que no tiene idea que de música saben nada.
El tener para comprar instrumentos de mejor manufactura no hace a un músico, y menos el de rodearse de músicos, a quienes les ha costado horas de estudio y dedicación dominar el instrumento.
La música vuelve a ser la más hermosa de las prostitutas de la corte. Miremos sino a Magnet, un tipo escaso de talento, que tiene el cuajo de tener de “fila” –como se les conoce a los músicos que no son protagonistas- a un Carlos Espinoza, quien no sólo es un músico talentoso, sino un estudioso. El mejor saxofonista del Perú.
Alguna vez estuve en una clase maestra de Álex Acuña, nuestro gran percusionista, en el ICPNA de Miraflores, y un cubano percusionista, no menos talentoso, se desvivía por saludar a la presentadora. ¿Por qué? ¿Es una luminaria musical? ¿O es una productora formidable?
Y en otra clase maestra, esta vez de Oscar Stagnaro, bajista, la presentadora, luego de interesantes preguntas del público, y de ella haber estado interrumpiendo con su cámara las explicaciones del maestro, plantea una sesuda pregunta: ¿y cómo haces cuando te equivocas?
Hago esta alerta, porque hace también muy poco, escuché un comentario absolutamente osado: “la musicóloga Mabela Martínez”. Un momentito señoras y señores, a mi buen entender sólo contamos con dos musicólogos: Rubén Valenzuela y Raúl Renato Romero PhD.
Es responsabilidad de quienes están en un medio de comunicación dar información precisa y no sorprender a quienes no tienen la posibilidad de obtener datos más allá de lo que le diga el medio.
Disfrutemos de Sonidos del mundo, pero sólo de los sonidos y no de los comentarios.
CARLOS E. MONTALVÁN
jueves, agosto 12, 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario