domingo, setiembre 27, 2009

El tercer cabrón

Se me viene a la mente este término utilizado por el comunistoide candidato presidencial para referirise -de manera cachacomediocresca- a dos sujetos sumamente nocivos para nuestra nación.

Digo que se me configura un tercer cabrón, pues a decir del RAE en su acepación 7 es "Hombre que aguanta cobardemente los agravios o impertinencias de que es objeto." Pero en este caso el ciudadano peruano Allison es un cabrón que no está aguantando solo, sino que expuso a su guapa esposa y ex modelo en una conferencia de prensa en la que renunciaba al cargo de Ministro de Vivienda a esos agravios de los que habla el Diccionario.

Realmente penoso el papel de Carla Robbiano, quien fue abandonada por su marido, dejándola detrás de los camarógrafos y sin poder avanzar por la prensa hambrienta y morbosa por sonsacar más datos sobre ese sujeto que botó a los niños de Generación como si fuesen peruanos de segunda clase, esa que molesta por que te hacen caer en cuenta que algo huele mal en esa sociedad que los deja de lado por no tener las oportunidades que otros sí.

Lástima haber fungido de lameculos del teteísta García, convocado al día siguiente de su arrastrada a una cartera más que interesante y salir hoy por situaciones poco claras para el Congreso, con excepción del prohombre Menchola, para quien sí fue satisfactoria su manifestación frente a la Comisión Investigadora.

A ver ahora cuál será nuestro siguiente capítulo en esta novela que viene siendo la política gracias a nuestra rastrera clase política peruana.

CARLOS E. MONTALVÁN

viernes, setiembre 18, 2009

La cultura operística

Hace unos días, mientras almorzaba, una persona comentaba que ahora que un ser de su descendencia estaba en el mundo artístico era un poco más culta.

Que gracias a que acompañaba a su ser querido a los ensayos sabía a qué pertenecía "Elixir de Amor".

Bueh... no sé hasta cuándo seguiremos creyendo que un arte menor te hace más culto, pero ahí está nuestra incultura. Es más, muchos amigos músicos con alta formación se rasgan las vestiduras cuando yo le doy poca o nada de importancia a la ópera, y ni qué decir de la zarzuela.

El punto a tocar es que esa misma ignorancia nos hace deslumbrar ante figuras de renombre en el extranjero, como Juan Diego Flórez. A esta misma persona del comentario culto le dije que gracias a las gestiones de músicos de aquí, limeños o radicados en Lima -entre ellos y a la cabeza mi madre- habían logrado, después de los caves que la ex directora del Conservatorio Nacional de Música puso, la ley que le diera nivel universitario a su institución.

Y vienen años de seguimiento, en los que con marchas pacíficas (cargando contrabajos por la Av. Emancipación) y pronunciamientos, así como gestiones en el mismo Ministerio de Educación se persigue ese sueño logrado.

Lo triste es que esta persona sugirió que era gracias al pedido del tenor Flórez que se había alcanzado el nivel universitario.

En fin, sigamos escuchando ópera y sintámonos taaaaan cultos.

CARLOS E. MONTALVÁN

domingo, julio 19, 2009

Medida chancha

Me encuentro de vacaciones forzadas.

Que caen bien, de paso, pero cuya motivación me hace pensar en qué estamos haciendo respecto de la bendita gripe esta que se ha convertido en un pandemonio.

Si los colegios han cerrado sus puertas, dizque para evitar el contagio entre los más propensos, o que se encuentran en el índice más alto de contagio, quienes son los niños de 6 a jóvenes de 19 años, ¿qué medida real es esta para el alto de la pandemia?

¿Es acaso solo entre carpetas y casilleros, patios de recreo y matemática "con su tiza más" que se contagian los muchachos? ¿será posible que entre el director y la policía escolar tengan más poder de contagiar que cualquier otro entorno?

Digo, porque entonces qué hace que los cines sigan funcionando, ¿o es que los lentes 3D protegen contra la AH1N1?, de hecho, pagando 19.90 ó 25 lu-k's deberían darte además un tamiflú.

¿Qué en las discotecas los tragos son de pfizer o de roche? Porque de otra manera, ¿qué hacían muchos de mis alumnos el jueves en una juerga cerca al mar? Y pagando entrada de 50 lukas. Ya van dos tamiflús.

Ah, ¿y qué los trabajadores de los supermercados están todos vacunados?, porque de otra forma no iría a comprar donde es un placer...

Dejémonos de vainas, qué medida más cojuda esta de adelantar las vacaciones.

Seguimos con los pañitos de agua fría, cuando necesitamos timolina. Y si se van a dar medidas, hay que hacerlo "como se pide el chumbeque" (Ferrando dix it), no cuidándole las espaldas a la inversión.

CARLOS E. MONTALVÁN

viernes, julio 03, 2009

DÍA DEL MAESTRO*

Podría empezar mi artículo comentando que el Día del Maestro se instauró en nuestro país durante el gobierno de Manuel A. Odría, en el año 1953, en memoria de la primera Escuela Normal de Varones fundada un 6 de julio de 1822 por el Libertador Don José de San Martín.

Podría hablar también de lo mal pagados que están hoy los profesores del Estado, de la poca valoración que existe por esta carrera o incluso manifestarme en favor o en contra de la Nueva Carrera Magisterial impulsada por el actual Ministro de Educación. Es más, podría hasta realizar un análisis de por qué existe un porcentaje casi inexistente de alumnos del Santa María que tienen como opción profesional la carrera de profesor.

Sin embargo, todo ello pasa a segundo plano cuando quiero compartir con ustedes el mensaje de la persona más importante de nuestras vidas, de ese hombre que cambió el rumbo de la historia, de aquel quien se merece -por mucho- el título de Maestro.

Me refiero a Cristo Jesús, el Divino Maestro, quien vino a enseñarnos cuál es el modo de vivir conforme a lo que Dios espera de nosotros, quien vino a darnos ejemplo de virtudes, de esperanzas, de cambio de vida. Para nosotros los católicos debería ser momento de reflexionar si estamos dejando que Cristo nos forme. El Acto de Consagración a María reza “forma a tu Hijo en nuestros corazones y haz así de nosotros perfectos colaboradores en tu tarea de darlo al mundo cada día”.

Hermosa frase que le dedicamos a la primera formadora, a la primera creyente, a la primera cristiana, a nuestra madre María. Pero, ¿entendemos realmente qué significa que ella colabore en la formación de Cristo en nuestra propia vida? Es más, ¿estamos dispuestos a dejarnos formar por ella?

Ahora bien, para que mis colegas no se molesten conmigo, pasaré a hablar de ellos, de nosotros. No esperamos regalos ni adulaciones en esta fecha, no esperamos frases bonitas ni poemas. La verdadera forma en la que sabemos que estamos siendo buenos en nuestro trabajo es viéndolos crecer como seres humanos íntegros, construyendo su propio conocimiento, sabiendo que tienen una sed insaciable de conocimiento que nos obligue a exigirnos cada día más y prepararnos mejor para estar a la altura de sus preguntas.

Debo recordar también a mi amiga Amalia Laos, de quien conmemoraremos un año de su partida a la Casa del Padre el miércoles 8. Ella, cuando llegué a Media Baja para dictar Religión en inglés, se preocupaba por preguntarme cómo me iba, cómo me sentía, si tenía alguna duda, si me estaba yendo bien. Hoy Amalita te agradezco eso, ya que no tuve tiempo de decirte lo mucho que significaban tu generosa sonrisa y tus constantes cuidados. Desde aquí un homenaje a ti en el Día del Maestro.

Para terminar, quiero hacer de conocimiento general que el Congreso de la República nos ha hecho llegar una noticia muy importante: la Ley 29366 promulgada el 28 de mayo, que permite el ingreso gratuito de alumnos de inicial hasta universitarios los primeros domingos de cada mes a museos y lugares históricos gerenciados por el Estado, ha sido impulsada por una iniciativa de cinco alumnos de III de Secundaria de nuestro colegio. Este es el mejor homenaje para nosotros como maestros, saber que no son el futuro de nuestro país, sino que son el hoy y el ahora, el presente que necesita nuestra sociedad.

Gracias muchachos por colaborar con nuestra alegría de ser maestros.

CARLOS E. MONTALVÁN

*artículo redactado para le edición 71 del Boletín Oficial 2009 del Colegio Santa María Marianistas

martes, junio 23, 2009

Nada que decir

Hace mucho que no escribo.

Ya casi siento obsoleto este medio.

Estoy saliendo de un resfrío de polendas, que -quiero no creer- me pareció la A/H1N1.

Nada dije sobre la amazonía aquí, pero sí mucho desde mi púlpito magisterial.

Nada he comentado de Yehude ni del loco del presidente. No lo haré. Bastan las inconsistencias ejecutivas.

Del friaje evité comentarios, solo me inspira una risa cachosa el ver que en el peor lugar donde se pudo haber colectado donaciones es de donde nunca saldrán frazadas, sino retazos calcinados de textiles. No debería, pero me da risa.

De los niños a quienes lavan los cerebritos los dementes asquerosos rezagados del terrorismo nada diré.

Quisiera poder escribir maravillas de mi nación, sin embargo pocas cosas buenas "levantan noticia" y estoy cansado. Y me cansa lo triste de mi país. Y me cansan los políticos y su poca visión cultural. Y me cansan los Quezadas y Sánchez -González- Málagas quienes tienen en su poder la cultura por medio de medios escritos y televisivos. Valga la rebuznancia.

Y me cansa saber que debo construir un país mejor que esta mierda que le depara a mis dos hijos.

Y me cansa ver cómo se mata y se matan mis hermanos, cómo exigen que solo con la presencia del de rango más alto van a desbloquear carreteras. Y me cansa ser testigo de cómo la presencia del estado sigue siendo una urgencia. Y me cansa saber que por lo pronto los del legislativo se siguen cagando en la nota.

Y me cansa escribir que me cansa.

Así que mejor descanso.

CARLOS E. MONTALVÁN